Formación en Terapia Expedicionaria y en la Naturaleza

Curso experiencial de 70 horas reconocido de interés técnico-profesional por el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana y avalado por el Adventure Therapy Institute. Este curso recoge la experiencia en Terapia en la naturaleza desde 2008 en la participación, desarrollo e implementación de programas expedicionarios en Estados Unidos, Canadá, Islandia, Grecia y España.

«Los árboles son santuarios. El que sepa hablar con ellos, el que sepa escucharlos, puede saber la verdad. No predican el aprendizaje y los preceptos, predican, indeterminados por los detalles, la antigua ley de la vida».

Hermann Hesse

Fechas:

Módulos online: previo al inicio del módulo expedicionario, se desarrollarán 3 módulos de 2 horas (fechas por definir)

Módulo expedicionario: 11 al 15 de octubre de 2023

Lugar:

El curso se desarrollará en el interior de la provincia de Valencia.

Plazas: 12

Dirigido a profesionales de la salud mental, la intervención social y educación.

Objetivos

  • Acercar a las personas participantes a la Terapia en la naturaleza (Outdoor therapy) y a la Terapia expedicionaria (Wilderness therapy), con un enfoque integrador y crítico.
  • Aprender los fundamentos de esta aproximación terapéutica con más de 70 años de desarrollo en el mundo a través de buenas prácticas.
  • Crear un espacio para compartir entre profesionales con interés en aprender más sobre la Terapia en el medio natural.

Contenidos

  • Elementos prácticos de Terapia expedicionaria y de Terapia en la naturaleza
  • Conceptualización teórica de la Terapia en la naturaleza, con un enfoque integrador de distintas perspectivas y paradigmas
  • Habilidades de facilitación y del terapeuta
  • Contenidos y protocolos de seguridad en la naturaleza y montaña
  • Contenidos de ética medioambiental “sin dejar huella”

Docentes

Max Prieto

Psicólogo por la Universidad de Minessota. Máster en Outdoor Education por la Universidad de Edinburgh. Wilderness First Responder. Educador en programas con adolescentes en situación de vulnerabilidad desde hace más de 10 años. Representante por España de Adventure Therapy Europe.

Esther Martínez

Psicóloga General Sanitaria Colegiada CV16389. Posgrado en Terapia asistida con animales. Especialista en Psicología afirmativa en diversidad sexual y de género. Formación en Terapia a través de la aventura en España y Finlandia.

Supervisión

Alexander Rose

Psicólogo Generalista Sanitario Colegiado CV11531. Máster Oficial en Psicología Clínica y de la Salud y Máster Oficial en Conductas Adictivas. Psicoterapeuta Gestalt Integrativo. Licenciado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte.

Pionero en la introducción de la Terapia a través de la aventura y Naturaleza en España desde 2008. Miembro honorífico del Comité Internacional de Terapia a través de la Aventura. Autor del único libro en Español sobre Terapia a través de la aventura.

Nos acompañará un equipo de logística para proveer aspectos de seguridad en todo momento. Más información sobre nuestro equipo aquí.

Precio

XXX Euros (IVA incluido) (Incluye regalo sorpresa valorado en 20 Euros)

  • Descuento por pronto pago hasta el 15 de febrero 2021: XXX Euros (IVA incluido)

Incluye:

  • Materiales básicos de acampada
  • Transporte desde Valencia a la zona de expedición y vuelta
  • Dieta adaptada a las necesidades individuales, con alimentos ecológicos
  • Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil
  • Materiales didácticos específicos en español

Procedimiento para inscribirte

Rellena el formulario AQUÍ.

Recibirás un correo de confirmación, y entonces deberás hacer la transferencia al número de cuenta indicado. Recibirás un nuevo correo de confirmación junto con el listado de materiales y más información práctica sobre la formación.

Si tienes cualquier duda, contacta con nosotros a través del correo info@terapiaaventura.es o al 623 035 055.

Reconocimiento de Interés Técnico-Profesional del Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana.

Diseñado para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (UNESCO):
3 Salud y Bienestar | 4 Educación de calidad | 5 Igualdad de Génereo | 13 Acción por el clima

Loading...